lunes, 25 de julio de 2016

PROPONEN REGÍMENES ESPECIALES PARA PERSONAS TRANS

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1015, 25 de julio de 2016

PROPONEN REGÍMENES ESPECIALES PARA PERSONAS TRANS

Cupo laboral y Jubilación anticipada

Antes del receso invernal la camporista Gabriela Estévez (FpV, Cba) presentó dos proyectos de ley que beneficiarían a travestis, transexuales y transgéneros.

Jubilación Anticipada (expte. 4375-D-2016)

Los hombres se jubilan a los 65 años y las mujeres a los 60 años, pero el proyecto prevé que las personas trans se jubilen a los 40 años.

El beneficio se funda en la expectativa de vida de la población trans, que ronda los 40 años. Recordemos que en esa población hay una alta prevalencia de SIDA que proviene del ejercicio de la prostitución.

Estévez enmarca su proyecto en “un conjunto de leyes que iniciaron un camino de ampliación de derechos, tales como la ley de salud sexual y procreación responsable, la ley de educación sexual integral y el decreto de necesidad y urgencia del plan nacional contra la discriminación”. Y destaca que “la República Argentina, en estos últimos años ha dado muestras de que las políticas de diversidad también son políticas públicas de Estado al aprobar en el parlamento la Ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género, junto con la Ley de matrimonio igualitario, la ley de reproducción médicamente asistida y el nuevo código civil”.

Cupo Laboral (expte. 4376-D-2016)

Obligaría al sector público a tener el 3% de empleados trans. “El Sector Público Nacional comprende el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Ministerio Publico Nacional, los organismos descentralizados, entidades autárquicas, organismos de la seguridad social, las empresas y Sociedades del Estado, las sociedades de economía mixta y las Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria”.

El sector privado sería incentivado a contratar travestis, transexuales y transgéneros porque podría tomar como crédito fiscal del IVA, hasta el 50% de las cargas sociales de los trans contratados.

Ambos expedientes son de la autoría de Estévez y fueron cofirmados por varios de sus compañeros de bloque: Diana Conti (FpV,BsAs), Ma. Cristina Britez(FpV,Misiones), Nilda Carrizo (FpV,Tucumán), Juan Manuel Huss (FpV,Entre Ríos), Analia Rach Quiroga (FpV,Chaco), Sandra Mendoza (FpV,Chaco), VerónicaMercado (FpV,Catamarca), Josefina González (FpV,Sta. Fe) y Mauricio Gómez Bull (FpV,Sta.Cruz).

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1015, 25 de julio de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

domingo, 17 de julio de 2016

NO SE PUEDE CONVERTIR EN LEY EL CAPRICHO DE UN LOBBY

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1014, 16 de julio de 2016

NO SE PUEDE CONVERTIR EN LEY EL CAPRICHO DE UN LOBBY

Los auténticos derechos humanos se fundan en la naturaleza humana

En su habitual columna en el programa "Claves para un Mundo Mejor", Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, reflexionó sobre el Bicentenario, una ocasión oportuna para "volver hacia lo mejor de nosotros mismos".

Tenemos que "recuperar la referencia a lo esencial". El fundamento de los auténticos derechos humanos "es el orden de la creación, la naturaleza del hombre". Destacó que el orden natural se puede "camuflar" (cirugías, vestimenta…) pero "no se puede violar".

El prelado platense reiteró que en la última década se han aprobado "leyes injustas" "que han destruido el matrimonio y consiguientemente la familia". Hay leyes y sentencias judiciales que le niegan al niño el derecho "a ser criado y educado por un padre y una madre". "A veces se asumen como leyes caprichos individualistas que son impulsados por los lobbys", resaltó.

Esas leyes inicuas van conculcando los genuinos derechos humanos. Recordemos que el mes pasado Franja Morada denunció ante el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNT, al profesor Pascual Viejobueno porque en clase tildó de antinatural a la ley de "matrimonio igualitario". Los reclamos de Franja Morada llegaron después al INADI y si no han avanzado más es porque el último y más preciado de los objetivos de lobby homosexual -una ley antidiscriminatoria que contemple "orientación sexual" e "identidad de género"- aún no se aprobó. Si eso ocurriera se cercenarían entre otras, la libertad de pensamiento, la de expresión, y la de enseñar y aprender (Vid Notivida Nº 1005).

A continuación el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Aguer:

"Hemos vivido la celebración del Bicentenario de nuestra independencia y, debo decirles que estoy realmente conmovido porque ha sido una buena celebración. La necesitábamos. Y sobre todo porque ha sido una ocasión oportuna para pensar lo que viene: el Bicentenario es un punto de llegada pero tiene que ser también un punto de partida".

"¿Y un punto de partida hacia dónde? Miren les voy a decir una cosa que puede parecer paradojal: nosotros tenemos que experimentar una nostalgia de futuro. ¿Qué significa nostalgia? Nostalgia significa "pena de verse ausente de la patria", también significa "tristeza originada por el recuerdo de una dicha perdida". La raíz "algia" ustedes la conocen bien y significa dolor. Uno puede tener una neuralgia y muchas otras algias podemos tener. Y "nóstos", en griego, quiere decir regreso, vuelta a la patria; el nombre implica que es posible volver, ponerse en salida, comenzar el viaje".

"¿Cómo es posible que volvamos hacia el futuro? Lo que quiero decir es que nosotros tenemos que volver hacia lo mejor de nosotros mismos. No vamos a hacer ahora cálculos pero épocas mejores vivió la Argentina ciertamente y sobre todo porque sabemos que es más la gente honrada que los vivillos, los aprovechados, los mafiosos, los corruptos. ¡Es esa gente honrada la que tiene que surgir, salir a superficie!"

"Lo que debe extenderse en la Argentina de una manera bien clara es el fundamento serio de los auténticos derechos humanos sino no va a haber justicia verdadera. ¿Cuál es el fundamento de los derechos humanos? El fundamento es el orden de la creación, la naturaleza del hombre porque Dios ha hecho al hombre con sabiduría y con amor y eso nos confirma que hay límites que no se pueden franquear. Me estoy refiriendo a las leyes injustas que se han votado en la última década que han destruido el matrimonio y han destruido consiguientemente la familia. El otro día vi un fallo de un juez que otorga la adopción a un pseudomatrimonio de dos mujeres pero ese niño tiene derecho a ser criado y educado por un padre y una madre.  A eso me refiero cuando hablo del fundamento de los derechos humanos, del orden de la naturaleza".

"Necesitamos volver a lo mejor de nosotros mismos. Especialmente y ya que nosotros somos cristianos debemos volver a Dios que es el fundamento y no sólo los católicos estamos embarcados en esto. Sartre decía que si Dios no existe todo está permitido y tiene razón porque no se podría dividir el bien del mal. Hay muchos creyentes de otras religiones en la Argentina, hay gente que es bautizada pero tiene una idea lejana de Dios. Tenemos que recuperar esa referencia a lo esencial aún aquellos que no creen en Dios tienen que admitir que en la naturaleza del hombre hay un orden y ese orden no se puede violar. Se lo puede camuflar de muchas maneras y sabemos que lo hacemos con cirugías, con vestidos o lo que fuera pero el verdadero orden no se puede violar. Eso es fundamental. A veces se asumen como leyes caprichos individualistas que son impulsados por los lobbys pero eso no hace a una sociedad justa y a una verdadera república democrática".

"Yo creo que el Bicentenario es una ocasión importantísima para pensar en todo esto,  para experimentar esa nostalgia del futuro que es regresar a lo mejor de nosotros mismos. Los argentinos siempre tuvimos la inclinación un poco soberbia de creernos los mejores del mundo. Sabemos que no somos los mejores del mundo pero tampoco somos los peores. Volvamos a lo mejor de nosotros mismos y pidámosle a Dios que nos ayude en los años que siguen"

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1014, 16 de julio de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

 

miércoles, 29 de junio de 2016

UN HITO EN LA DEFENSA DE LA VIDA

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1013, 29 de junio de 2016

UN HITO EN LA DEFENSA DE LA VIDA

El proyecto de la Red Federal de Familias (RFF) -que garantiza la protección integral de la embarazada en riesgo y su hijo- ya cosechó la adhesión de 50 diputados nacionales. La "Campaña por el derecho al aborto" vuelve a presentar su expediente. La "cultura de la vida" y la "cultura de la muerte" se miden una vez más en la cámara baja.

Por Mónica del Río

Frente a un embarazo inesperado y conflictivo hay dos respuestas posibles. La de la "cultura de la vida" que encarna el proyecto de la Red Federal de Familias y la de la "cultura de la muerte" que sintetiza el proyecto de la "Campaña por el derecho al aborto". La primera le tiende una mano a la embarazada ofreciéndole herramientas que le permitan seguir adelante; la segunda se limita a "ayudarla" a matar a su hijo de forma "segura".

El proyecto de la Red Federal de Familias propicia un régimen legal que, atendiendo verdaderamente a la problemática que pudiera presentarse ante determinados embarazos, brinda una solución integradora que respeta y protege por igual los derechos de los dos integrantes del binomio madre-hijo, esencialmente iguales en dignidad e igualmente valiosos.

El de la "Campaña por el derecho al aborto" legalizaría el aborto desde los 13 años. Durante los primeros tres meses de gestación alcanzaría con la petición de gestante y después de ese plazo con que el embarazo afecte la salud "física, psíquica o social de la mujer" (lo que en la práctica equivale a aborto irrestricto).

Los diputados que van optando por una u otra respuesta

El proyecto de la Red federal de Familias (exp. 2452-D-2016) lleva, por ahora, las firmas de los diputados: Héctor Daniel Tomas (FpV-PJ,SanJuan), Juan Francisco Casañas (Del Bicentenario,Tuc),  Ivana Bianchi (C.Federal, San Luis), Anita Martínez (PRO, StaFe), Claudia Rucci (UNA, BsAs), Miriam Gallardo (FpV-PJ,Tuc), Karina Molina (PRO, LaRioja), Eduardo Cáceres (PRO, San Juan), Graciela Caselles (Bloquista, S.Juan), Ma. Cristina Cremer de Busti (Unión por E.Ríos), Elia Nelly Lagoria (TyD, Chubut), Cornelia Schmidt Liermann (PRO, Cap.Fed.), Carlos Roma (PRO, T.del F.), Juan Brugge (UNA, Cba.), Enrique Castro Molina (Compromiso con San Juan), Javier Pretto (PRO, Cba), Silvina Frana (FpV-PJ, StaFe), Myriam del Valle Juárez (Fte.Cívico, Catamarca), Carlos Selva (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Ma Clara del Valle Vega (UCR, La Rioja), Facundo Garretón (PRO, Tuc), Teresita Madera (Justicialista, LaRioja), Ma. Liliana Schwindt (FR, BsAs), Martín Maquieyra (PRO, La Pampa), José Luis Gioja (FpV-PJ, San Juan), Ana Llanos (FpV-PJ, Chubut), Adriana Nazario (UNA, Cba.), Edgardo Depetri (FpV-PJ, BsAs), Carla Pitiot (Federal Unidos por una Nueva Argentina, Cap.Fed), Ma Azucena Ehcosor (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Gustavo Bevilacqua (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Blanca Rossi (UNA, Cba.), Néstor Tomassi (Justicialista, Catamarca), Graciela Navarro (Fte. Cívico, Sgo. del Est.), Mariana Morales (Federal Unidos por una Nueva Argentina, Sgo. del Est.), Vanesa Massetani (Federal Unidos por una Nueva Argentina, Sta.Fe), Stella Maris Huczak (PRO, Mza.), Eduardo Conesa (PRO, CapFed), Raúl Pérez (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Amado Quintar (Fte.Cívico, Catamarca), Alejandro Grandinetti (Federal Unidos por una Nueva Argentina, Sta.Fe), Paula Urroz (PRO, BsAs), Ma. Paula Lopardo (PRO,Cap.Fed.), Ma Eugenia Brezzo (UNA, Cba.), Marcelo Sorgente (PRO, Cap.Fed.), Eduardo Brizuela del Moral (Fte.Cívico, Catamarca), Agustín Calleri (UNA, Cba.), Mirta Tundis (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Ramón Bernabey (Br.Gral.J.B.Bustos, Cba.) y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos).

Según la "Campaña por el derecho al aborto" mañana se hará la presentación de su proyecto, que contaría con el aval de 34 diputados. Entre los nombres que la entidad ha hecho trascender están: Victoria Donda (Libres del Sur, CapFed), Carolina Gaillard (FpV, E.Ríos), Myriam Bregman (PTS, BsAs), Margarita Stolbizer (GEN, BsAs), Carlos Heller (SI, CapFed), Alicia Ciciliani (PS, Sta.Fe), Gabriela Troiano (PS, BsAs), Alcira Argumedo (Proyecto Sur, CapFed), Ana Carla Carrizo (UCR, CapFed), Soledad Sosa (FIT, Mza), Pablo López (FIT, Salta), Néstor Pitrola (FIT, BsAs), Araceli Ferreyra (PpV, Ctes), Leonardo Grosso (PpV, BsAs), Héctor Recalde (FpV-PJ, BsAs), Cecilia Moreau (Federal Unidos por una Nueva Argentina, BsAs), Samanta Acerenza (PRO, BsAs), Marcelo Wechsler (PRO, CapFed) y Sergio Wisky (PRO, Río Negro) (Página 12, 29/06/2016).

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1012, 29 de junio de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

 

martes, 31 de mayo de 2016

DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1012, 31 de mayo de 2016

DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA

La comisión de educación de la cámara baja podría despachar esta tarde el proyecto que instituiría al 17 de Mayo como “Día Nacional de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género" y lo incluiría en el calendario escolar. De obtener el visto bueno de educación quedaría listo para llegar al recinto y convertirse en ley.

El expediente de la autoría de la senadora Sigrid Kunath (FpV, E.Ríos) tuvo un trámite exprés en la cámara alta (pasó por una única comisión y fue aprobado sobre tablas en la polémica sesión del 25 de noviembre de 2015). En Diputados ya sorteó un par de comisiones y sólo le resta pasar por educación, que lo trataría esta tarde.

El activismo homosexual celebra dos fechas el “Día del Orgullo Gay” y el 17 de mayo “Día Internacional de Lucha contra la Homofobia” o “Día Nacional de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género", como intentan llamarlo en Argentina.  

El pasado 17 de mayo hubo escuelas que exhibieron las imágenes de una campaña LGBT creada en Venezuela y difundida a través de la redes sociales para “sensibilizar por medio del arte“. De sancionarse la ley, campañas similares podrían replicarse en el futuro en todos los colegios del país.

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1012, 31 de mayo de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

jueves, 26 de mayo de 2016

CUPO TRANS EN LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1011, 26 de mayo de 2016

CUPO TRANS EN LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que estipula un cupo laboral en la administración pública municipal para travestis, transexuales y transgéneros. La norma obtuvo 20 votos positivos y ninguno en contra. Se abstuvo la bancada del PRO.

La ordenanza surgió a partir de las presentaciones realizadas por el “Movimiento Evita” y “Putos Peronistas” de Rosario, que plasmaron las ediles Norma López (FpV) y María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular). A eso se sumó la propuesta de la Asociación civil Vox, que trabajaron María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, ambos de Radicales Progresistas.

La Municipalidad de Rosario deberá incorporar “anualmente a su planta de trabajadores a 5 personas travestis, transexuales y transgénero”. La ordenanza establece la elaboración de un Registro Único de Aspirantes. El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la norma en un plazo de 90 días.

Los concejales del PRO que se abstuvieron remarcaron que la ordenanza producirá discriminaciones injustas ya que “existen otros sectores que también tienen necesidades laborales”.

Se presentaron proyectos similares en las legislaturas provinciales de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. La provincia de Buenos Aires sancionó el año pasado la Ley 14.783, que estipula un cupo de personas trans no inferior al 1% en el sector público provincial.

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1011, 26 de mayo de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

lunes, 23 de mayo de 2016

PIDEN QUE ARGENTINA RATIFIQUE LA CONVENCION INTERAMERICANA PRO GAY

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1010, 22 de mayo de 2016

PIDEN QUE ARGENTINA RATIFIQUE LA CONVENCION INTERAMERICANA PRO GAY

La no discriminación por “orientación sexual” e “identidad de género” convierte a los homosexuales en una “minoría protegida” que podría cuestionar judicialmente a los defensores del orden natural. La comisión de Relaciones exteriores de la cámara baja estudia dos proyectos de ley que intentan ratificar la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, adoptada por la OEA en el 2013.

La Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia fue adoptada el 5 de junio de 2013 en el marco del 43° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), al día siguiente Argentina se convertía en uno de sus primeros firmantes y ahora podría ser el primer país que la ratifica.

La Convención entrará en vigor después de que dos países la ratifiquen. Hasta el momento cuenta con la firma de nueve Estados pero no se registran ratificaciones.

Como dice el proyecto de la UCR en sus fundamentos, la redacción del art. 1 de la Convención “es a todas luces más amplia” “que nuestra actual Ley Nacional nº 23.592 de Actos Discriminatorios”, ya que incluye todo acto que tenga como “objetivo o efecto”, en el “ámbito público o privado”, limitar de algún modo “derechos humanos o libertades fundamentales”, entre ellos: la “orientación sexual, identidad y expresión de género”.

De ratificar la Convención, Argentina se obligaría “a adoptar la legislación que defina y prohíba” esa supuesta discriminación. Se comprometería a “prohibir y sancionar” por ejemplo, “contenidos, métodos o herramientas pedagógicos que reproduzcan estereotipos o preconceptos” Si el Gobierno no sanciona a los colegios que enseñan que la familia tiene una estructura natural ¿lo denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

Dice la Convención: “Los Estados Partes se comprometen a asegurar que sus sistemas políticos y legales reflejen apropiadamente la diversidad dentro de sus sociedades” ¿En las próximas elecciones legislativas tendremos cupo gay?

Uno de los proyectos que pide la ratificación de la Convención (2521-D-2016) fue presentado por Margarita Stolbizer (GEN, BsAs) y el otro (2031-D-2016) por los radicales Silvia Martinez (Jujuy), Karina Banfi (BsAs), Ana Carla Carrizo (Cap.Fed.), Mario Barletta (Sta.Fe), Olga Rista (Cba.), Eduardo Costa (Sta.Cruz), Héctor Roquel (Sta.Cruz), Héctor Gutiérrez (BsAs) y Maria Gabriela Burgos (Jujuy).

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1010, 22 de mayo de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

lunes, 9 de mayo de 2016

RED FEDERAL DE FAMILIAS: DECLARACIÓN DE ROSARIO

Seguinos en facebook

NOTIVIDAAño XVI, Nº 1009, 9 de mayo de 2016

RED FEDERAL DE FAMILIAS: DECLARACIÓN DE ROSARIO

Con motivo de su Sexto Congreso Nacional, celebrado en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, los días 7 y 8 de mayo de 2016, la Red Federal de Familias reiteró el compromiso –expresado públicamente en Mendoza en abril de 2011 y reafirmado en los congresos subsiguientes– de reconocer, difundir y promover la vigencia, en el orden social, de los siguientes principios no negociables y constitutivos del Ideario y la finalidad de la Red: a) el respeto y la protección de la vida humana en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción y hasta la muerte natural; b) la estructura natural de la familia fundada en el matrimonio de un varón y una mujer, abierto a la transmisión de la vida; c) el derecho y deber originarios de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas; y d) la procura y promoción del Bien Común como deber de gobernantes y gobernados.

A continuación el texto completo de la declaración difundida al cierre del Congreso:

SEXTO CONGRESO NACIONAL DE LA RED FEDERAL DE FAMILIAS

DECLARACIÓN DE ROSARIO

Tomamos nota, reiterando lo dicho el año pasado en Santiago del Estero, que aunque salimos de un período particularmente negativo para la vigencia de esos principios, el período que ha comenzado no ofrece garantías y ni tan siquiera perspectivas tangibles de mejora, ya que hasta el presente no se ha hecho, o al menos no se conocen iniciativas o acciones tendientes a derogar o modificar normas legales, como las reformas insostenibles del Código Civil denunciadas en su momento, resoluciones administrativas o corrientes jurisprudenciales que, sin duda, los han desterrado de nuestro sistema legal e institucional.

En consecuencia y ante la subsistencia de la situación, que afecta la vigencia de esos principios en nuestra Patria, declaramos:

Que la sacralidad, inviolabilidad e intangibilidad de la vida humana, desde la concepción y hasta la muerte natural, la dignidad de la persona, todo el orden natural de la familia (conyugal, procreacional y educativo) y un recto cuidado del Bien Común enraizado en la justicia, se encuentran seriamente comprometidos por la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el 1º de agosto de 2015, con posterioridad a la Declaración de Santiago.

Que, más allá de las sentencias, resoluciones y protocolos dictados en concordancia con el nefasto fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13/03/2012, en junio del año pasado el Ministerio de Salud de la Nación publicó un “Protocolo para la atención integral de personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, que hasta el momento no ha sido desautorizado y que agrava aún más la situación y abre las puertas a la práctica indiscriminada del aborto.

Que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, so pretexto del caso “Marcelo Diez” avanzó en la institucionalización de la eutanasia, mediante una sentencia, dictada al solo fin de establecer jurisprudencia, interpretando la mal llamada ley de muerte digna, haciéndola aún más expresamente violatoria del orden natural y del orden constitucional. La Red Federal de Familias reafirma que la eutanasia, sea pasiva o activa es de suyo perversa, porque siempre alude al ejercicio de un derecho no disponible, cual es el de la vida.

Que se sancionó por unanimidad la Ley antidiscriminatoria de la Ciudad de Buenos Aires y cobró nuevo impulso el proyecto nacional.

Esta Red Federal quiere destacar la gravedad de aquella ley y de este proyecto ya que su sanción permitiría castigar la enseñanza de la verdad moral y de las virtudes cristianas que contradicen el llamado “estilo de vida homosexual”. Se podría penalizar, por ejemplo, a los padres que se opongan a que a su hijo le digan en el colegio que puede elegir su orientación sexual y que todas las opciones son igualmente válidas; a los docentes que enseñen que el verdadero matrimonio tiene una estructura natural y que no es lo mismo casarse con una persona del mismo sexo que con una del sexo opuesto; a las congregaciones religiosas que no admitan homosexuales, a los colegios que no acepten travestis entre sus docentes, a los centros de salud que se nieguen a internarlos en el pabellón de mujeres; a las asociaciones que recuperan homosexuales, etc.

Reiteramos nuestra denuncia de que el proyecto de una nueva ley nacional antidiscriminatoria tiene como objetivo principal silenciar cualquier voz que pretenda cuestionar, denunciar o modificar la situación existente y rescatar el recto orden de la sociedad.

Advertimos, con cauta esperanza, los esfuerzos encarados desde algunos sectores de la administración, de revertir el estado de pública y escandalosa corrupción de diversos estamentos del gobierno, a los que nos vimos obligados a referirnos en la Declaración de Santiago del Estero.

Valoramos que un grupo importante de Diputados Nacionales de distintas extracciones partidarias, haya vuelto a presentar el proyecto de ley llamado “Régimen de Protección Integral de los Derechos Humanos de las Mujeres Embarazadas y de los Niños por Nacer” (expte. n°2452/2016). Instamos a los demás legisladores nacionales a incorporar sus firmas a dicho Proyecto y a convertirlo en ley como debido servicio al bien común. Destacamos que replica el título III del proyecto que la Red Federal de Familias redactó y para cuya introducción como iniciativa popular recoge firmas.

De igual modo, exhortamos a los Delegados Provinciales y a los demás amigos e instituciones comprometidos con los principios enunciados al comienzo de esta declaración, a renovar los esfuerzos para la recolección de firmas de la iniciativa popular, de modo tal que nos permita llevar a buen término el proyecto de ley de Protección Integral de la Familia impulsado por esta Red Federal desde su formación.

La realización y el notable éxito de este Sexto Congreso de la Red Federal de Familias y las múltiples adhesiones al proyecto de ley ingresado esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, nos permiten conservar la expectativa de la restauración de los valores conculcados y de un renacimiento moral, social y espiritual de nuestra Patria.

La Red Federal de Familias, a la vez que renueva su compromiso, se permite convocar una vez más a movilizarse en la defensa o restauración de los valores sagrados de nuestra Patria, aun a costa de los mayores sacrificios y peligros, en la firme convicción de que defender la vida y la familia, su dignidad, su naturaleza y sus derechos, es defender la Nación. Creemos que la Providencia, a través de las circunstancias de nuestro tiempo y de la realidad social y política de nuestra Patria, nos pone nuevamente frente al urgente e ineludible deber de dar testimonio y empeñar nuestro esfuerzo.

Rosario, 8 de Mayo de 2016.

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1009, 9 de mayo de 2016

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Para suscribirse al boletín ingrese aquí

_________________________________________

Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.