Seguinos en facebook   
  NOTIVIDA,   Año   XIV, Nº 920, 22 de marzo de 2014
  LA   RESPONSABILIDAD OFICIAL EN UNA CULTURA PANSEXUALIZADA
  En su habitual   reflexión televisiva semanal en el programa "Claves para un Mundo Mejor"   (América TV), Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata y   Presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, comentó un   informe del   Instituto de Bioética de la Universidad Católica   Argentina que destaca "un fuerte   crecimiento y difusión en el uso de la llamada píldora del día después entre los   adolescentes". El informe puntualiza, entre otras cosas, el presupuesto que   el Ministerio de Salud de la Nación destina a la compra de estos fármacos con   riesgo abortivo, que después se distribuyen gratuitamente "en todos los   centros de salud de país".   
  Se preocupa el prelado platense porque "la cultura pansexualizada que   se impone es muchas veces promovida por las autoridades", que de un modo u otro   dicen: "chicos: adelante, no hay   problemas, no hay barreras, no hay fronteras, solo   cuídense".
  A propósito de la responsabilidad oficial, comenta finalmente el   portal "Chau   Tabú" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no informa   sino que "deforma", porque, amén de recomendar 17 métodos anticonceptivos,   presenta "distintas formas de experiencia   sexual como si todas valieran lo mismo, incluso aquellas que son contra la   naturaleza".
  Para   pedirle al Gobierno porteño que baje "Chau Tabú" ingrese en: http://chn.ge/1dh3vXV
  A continuación  el texto   completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor   Aguer:
  "Mis amigos televidentes hoy quiero hablarles de un tema serio. No   quiero ponerme yo excesivamente serio, pero el tema lo es. He recibido una   información del Instituto de Bioética de la Universidad Católica   Argentina sobre un asunto que quiero compartir con   ustedes".
  "Lo voy a leer para ser bien exacto. Dice: "Hemos notado un fuerte crecimiento y   difusión en el uso de la llamada píldora del día después entre los adolescentes   de todo el país. No se trata de un fenómeno restringido sólo a las grandes   ciudades sino que la industria farmacéutica llega con todo su potencial allí   donde existe una farmacia. Además, en varias provincias, se ofrece gratuitamente   en los centros de asesoramiento y gabinetes de salud   reproductiva".
  "Durante el   período 2010-2011 el Ministerio de Salud de la Nación destinó un presupuesto de   667.000 pesos para repartir en todos los centros de salud de país 759.000   tratamientos. El consumo de la píldora del día después aumentó por encima del   universo de crecimiento del consumo de fármacos, lo cual indica un fuerte   incremento. En 2004 se vendieron, en la Argentina, 319.000 unidades y sólo   se podían conseguir dos marcas mientras que el 2011 se vendieron 1.410.000   unidades y se pueden encontrar 12 tipos diferentes".
  "Hasta aquí parte del informe. Pues bien: ¿qué les parece? ¿Qué   significa esto? Fundamentalmente significa que ha avanzado la precocidad de los   adolescentes en el acceso a la experiencia sexual".
  "Es verdad que vivimos en un mundo pansexualizado, pero esto debería   preocuparnos, llamarnos la atención que el ejercicio de la sexualidad de los   chicos se da "como si nada", con toda espontaneidad, como quien come o cumple   con otras necesidades físicas. En esta moda se evapora completamente la   problemática moral, espiritual, personal; cuando el compromiso sexual, aunque   sea fugaz, está llamado a ser algo que abarca a la persona entera,  compromete al yo personal, no solamente   una zona o una parte de ella misma".
  "Ahora bien, la cultura pansexualizada que se impone es muchas veces   promovida por las autoridades. La solución que han encontrado, en todo caso,   para tratar de evitar el embarazo adolescente es repartir píldoras del día   después. Esto implica culturalmente, socialmente, decirles: "chicos: adelante, no hay problemas, no hay   barreras, no hay fronteras, solo cuídense".
  "Y, a propósito de la responsabilidad oficial, quiero comentarles   algo que a mi me parece muy grave y es que existe un sitio Web del Gobierno de   la Ciudad   Autónoma de Buenos Aires en el cual se recomiendan 17 métodos   anticonceptivos. El sitio se llama "Chau   Tabú". ¿Qué es lo tabú? tabú es el sexo para ellos. Quiere decir que toda   consideración anterior ocultaba la realidad y hacía del sexo algo intocable,   prohibido y yo no niego que en algún momento, a lo mejor, el enfoque de la   problemática sexual haya tenido un corte demasiado puritano, o lo que fuere,   pero eso no es lo propio de la moral cristiana. La moral cristiana en este punto   es muy clara y no podemos macanear".
  "Quiero decir que el ejercicio de la sexualidad tiene que ver con el   amor estable en el matrimonio y con la comunicación de la vida. Entonces los   jóvenes tienen que prepararse para eso. Esa es la cuestión. Ese es un punto   clave de la moral cristiana cuando se habla del sexo: se trata del 6°   Mandamiento. ¿Ustedes recuerdan la formulación del 6° Mandamiento? Dice: "No fornicar", pero esa palabra parece   que no existe más. No se habla de ella".
  "Y este sitio Web de la Ciudad de Buenos Aires, oficial, se   llama "Chau Tabú". Quiere decir   saquémonos de encima toda esta problemática moral pues todo eso no importa; lo   que importa es que los chicos estén bien informados. Allí, en realidad, están   mal informados, están deformados, están desorientados porque por otra parte se   presentan distintas formas de experiencia sexual como si todas valieran lo   mismo, incluso aquellas que son contra la naturaleza. ¿Qué les   parece?".
  "Yo no quiero estar dando una lección de moralismo aquí, pero esto   tiene mucho que ver con lo que pasa luego en la sociedad y tiene mucho que ver   con aquello que llamamos ya, vulgarmente, la crisis de la familia. ¿Qué   preparación para la familia puede haber en chicos que empiezan tempranamente y   de esta manera?"
  _________________________________________   
   
  NOTIVIDA, Año XIV, Nº 920, 22 de marzo de   2014
  Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja   
  Página web: www.notivida.org
  Email: notivida@hotmail.com   
  Para suscribirse al boletín ingrese aquí
  _________________________________________   
  Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o   parcial de los artículos contenidos en cada número del   boletín.